Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Sección Sindical CSIF
noticia

LA COTIZACIÓN DE ANTIGUOS/AS BECARIOS/AS 16 mayo 2024

LA COTIZACIÓN DE ANTIGUOS/AS BECARIOS/AS

LA COTIZACIÓN DE ANTIGUOS/AS BECARIOS/AS

CSIF lleva mucho tiempo reclamando que la Seguridad Social reconozca la cotización de los becarios anteriores a 2011 a efectos de jubilación y también que le sean remunerada su antigüedad.

CSIF  ahora tras la publicación el pasado 1 de mayo, en el BOE la Orden ISM/386/2024, de 29 de abril, por la que se regula la suscripción de convenio especial con la Seguridad Social a efectos del cómputo de la cotización por los períodos de prácticas formativas y de prácticas académicas externas, considera que la realidad que viven los antiguos becarios es que ahora ven sus derechos agraviados si no hay una modificación del convenio especial con la Seguridad Social, la entrada en vigor de la tan necesaria cotización entrará en funcionamiento el próximo 1 de junio de 2024.

Debido a que algunos compañeros han estado en esta situación laboral durante más de 12 años, surge una preocupación sobre la disparidad que se crea en comparación con aquellos que fueron becarios en el pasado. Estos, posiblemente cercanos a la jubilación, desean que se reconozca la cotización de los años en los que fueron becarios, de la misma manera en que se reconocerá actualmente para los nuevos becarios. Este reconocimiento equitativo es fundamental para garantizar la igualdad de condiciones y el trato justo para todos los trabajadores, independientemente de su historial laboral previo como becarios.

Este colectivo, compuesto por miles de afectados que trabajan principalmente en Universidades y Organismos Públicos de Investigación, se ve doblemente perjudicado: en su retribución actual (trienios, promoción, complementos docentes, etc.) y en su retribución futura (pérdida de años de cotización para su jubilación y pensiones, entre otros efectos).

Visto lo anterior, y reconocida la problemática que están viviendo numerosos compañeros y compañeras (PTGAS y PDI) que han comenzado su trayectoria en la Universidad de la mano de un programa de becas públicas para su formación como PDI; CSIF da un paso más, y pide a la UCA que este reconocimiento se traduzca también a efectos de TRIENIOS.

CSIF ha realizado varios cálculos del dinero que los trabajadores están dejando de percibir en concepto de trienios, y que entendemos deberían cobrar por el tiempo trabajado bajo la fórmula de beca. Aunque estos programas tenían el nombre de “beca” antes de 2011 y ahora se llaman “contrato”, es importante recordar que en el fondo son los mismos programas de formación para el PDI y PTGAS. Sin embargo, existe un claro agravio comparativo en términos de derechos: los trabajadores tienen que retrasar su jubilación y dejan de percibir los trienios generados durante los años trabajados bajo la fórmula de “beca”.

CSIF pide reiteradamente que la UCA de una solución positiva a este tema, y reconozca la antigüedad a efectos de trienios a todas las personas afectadas.

En CSIF estamos trabajando para que se acabe con esta discriminación a lo largo de toda una vida de trabajo.

Y como dijo Frida Kahlo: Quiero hechos, no palabras. Si quiero palabras, me leo un libro.

HECHOS: Como prometimos en las pasadas elecciones sindicales, en CSIF estamos comprometidos con la mejora de tus condiciones laborales. Somos un sindicato independiente y profesional, sin consignas ni dependencias políticas. Gracias a nuestra presencia a nivel nacional y autonómico, somos considerados un sindicato representativo y tenemos una importante presencia en las Mesas de Negociación donde se discuten los temas que te afectan.

Por ello, fuimos el único sindicato que denunció el Convenio Colectivo del Personal Docente Investigador Laboral, y hemos logrado la Constitución de la Mesa Negociadora del Segundo Colectivo del PDIL para el próximo 6 de junio de 2024, donde estaremos presentes, renovando nuestro compromiso de trabajo con vosotros, con un equipo dispuesto a seguir luchando por vuestros derechos con entusiasmo.

L@s delegad@s de CSIF estamos a tu disposición para atender tus consultas en csif@uca.es.