CSIF INFORMA
Interesantes noticias sobre la nueva ley andaluza de universidades (LUPA)
El 14 de febrero de 2024, CSIF fue convocado por la Secretaría General de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, junto con los demás sindicatos representativos, para ser informado de las directrices y líneas generales del proyecto de Ley Universitaria Para Andalucía (LUPA). Una ley que se postula esencial tras la aprobación de la ley nacional, Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), que requiere la adaptación de las leyes autonómicas a su marco.
Nuestra primera intervención fue en el sentido de agradecer a la Secretaría de Universidades la reunión, más aún con los anuncios realizados de que contará con la organizaciones sindicales en el proceso de elaboración (se prevé su aprobación en el primer semestre de 2025), negociando los aspectos relativos a las condiciones laborales que afectan a las plantillas.
De las líneas generales que expuso el secretario de Universidades, profesor Ramón Herrera, sólo destacaremos el interés de los actuales gestores de las universidades andaluzas por elaborar una ley que represente un marco nuevo, acorde a los tiempos actuales, con un 80 % de aspectos renovados respecto a la anterior de Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades (LAU).
Nuestro sindicato, CSIF, intervino activamente en la reunión y de toda nuestra exposición destacamos que pusimos el acento en la precariedad laboral y económica que aqueja a las plantillas universitarias, sobre todo a las laborales, claramente envejecidas, para las que la nueva ley y una adecuada financiación puede representar un gran alivio, cuando no la resolución de su situación.
Incidimos, además, en la necesidad de que esta ley recoja de manera clara medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar, aspecto que no siempre es tenido en cuenta en las universidades andaluzas.
También recordamos en la reunión la necesaria sintonización de este proceso legislativo con negociaciones pendientes, como las de los nuevos convenios colectivos del personal laboral, fuente también de precariedad para las plantillas por la obsolescencia de sus marcos. Concretamente, el del profesorado laboral fue denunciado por CSIF en abril de 2022, al estar caducado de facto y adicionalmente excluirnos de las decisiones sobre este profesorado, a pesar de que ostentamos una amplia y representativa presencia en todas las universidades andaluzas. La voluntad de todos los presentes fue que las negociaciones sobre el II Convenio del PDI laboral no se retrasen más y que la comisión negociadora se reúna el próximo marzo.