Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Sección Sindical CSIF
noticia

Éxito de la Web de CSIF Universidad para ayudar al profesorado en sus solicitudes del programa ACADEMIA 2024 para acreditación a los cuerpos docentes universitarios (TU y CU) 8 septiembre 2025

Éxito de la Web de CSIF Universidad para ayudar al profesorado en sus solicitudes del programa ACADEMIA 2024 para acreditación a los cuerpos docentes universitarios (TU y CU)
  • En escasos 5 días, incluyendo el pasado fin de semana,  ha tenido 3.600 visitas, (incluyendo más de 2.500 visualizaciones de los vídeo-tutoriales que contiene), lo que demuestra el interés generado entre el profesorado que busca su acreditación a TU y CU

Podéis verla en el siguiente enlace: https://sites.google.com/view/csif-sistema-acreditacion-2024

  • Aprovechamos para remitiros también la web que desde CSIF elaboramos para ayudaros en la solicitud de Sexenios 2024 https://sites.google.com/view/sexenio-de-investigacion-2024 que ha recibido  más 35.000 visitas y en donde se han realizado más de 27.000 visualizaciones de los vídeo-tutoriales.

CSIF trasladó al MCIU alegaciones sobre el Proyecto de RD por el que se establecen los ámbitos de conocimiento y especialidades

En CSIF tuvimos conocimiento del Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los ámbitos de conocimiento y especialidades, y aunque desconocemos que haya habido negociación alguna, parece ser que se encuentra en una fase de redacción muy avanzada.

Lamentamos la falta de información y de negociación pero, no obstante, desde CSIF trasladamos hasta en tres ocasiones durante el mes de julio al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades una serie de comentarios y alegaciones al borrador que nos habéis hecho llegar desde diferentes universidades, tanto a título individual como a través de centros, conferencias de directoras/es y asociaciones. Os sintetizamos las más significativas:

Comentarios: empezando por cuestionar la pertinencia y utilidad del texto, denunciando después la ambigüedad y la falta de concreción de los términos Ámbitos de Conocimiento vs. Especialidadespara terminar con la no explicitación del carácter “universal” de la acreditación, la escasa definición del alcance del PRD con relación al listado de especialidades del BOE-A-2023-19027 o la no clarificación del impacto de la interdisciplinariedad.

Desde CSIF Educación queremos agradecer que se haya tenido en cuenta la propuesta presentada hace tiempo por esta organización en relación con la inclusión de la Optometría como especialidad dentro del nuevo Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los ámbitos de conocimiento y especialidades del profesorado universitario.

Alegaciones sobre Ámbitos de conocimiento:

  • Proponemos que la Fisioterapia aparezca como un ámbito de conocimiento independiente, eliminando la mención genérica a “otros ámbitos sanitarios”.
  • Incluir entre los ámbitos de conocimiento del artículo 2 del Proyecto del RD, Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • Inclusión de Acústica como ámbito del conocimiento dentro del artículo 2 del Proyecto de Real Decreto.
  • Consideramos razonable y solicitamos que se cree un ámbito de conocimiento específico para Terapia Ocupacional
  • Completar con Arquitectura, EDIFICACIÓN, ingeniería civil y topografía el enumerado 3 del artículo 2 de dicho proyecto de RD.
  • Inclusión de Ingeniería de la navegación e Ingeniería marina.

Alegaciones sobre Especialidades:

  • Debería incluirse la especialidad de Lingüística aplicada dentro del ámbito de Lingüística o del de Lenguas y Literaturas modernas.
  • Reformular la especialidad “Literatura Inglesa” y que se denomine “Literatura y Cultura de los Países de Habla Inglesa.” 
  • Necesidad que en las especialidades aparezca “Anestesiología”
  • Inclusión como especialidad del área de conocimiento “Economía, Sociología y Política Agraria”
  • Diferenciar distintas lenguas y literaturas en la especialidad “Didáctica de la lengua y la literatura”